Consúltanos sin compromiso
Tel: 626 202 528
Derecho Penal Económico
Más de 20 años de experiencia profesional, solucionando asuntos penales de Derecho Penal económico.
Si necesitas un Abogado penalista experto en Derecho Penal Económico, no dudes en consultar con nuestro Despacho de Abogados en Bilbao, en el teléfono; 626202528.
En nuestro Despacho de Abogados, ponemos a tu disposición nuestra amplia experiencia como experto en Derecho Penal Económico.
Ibon Infante, Experto Abogado Penalista te ayudará en cualquier asunto relacionado con el Derecho Penal Económico, buscando en todo momento la mejor solución para tus intereses, en las siguientes materias
Materias
- – Estafas.
- – Apropiaciones indebidas.
- – Blanqueo de capitales.
- – Delitos contra la Hacienda Pública.
- – Delitos societarios.
- – Corrupción
- – Etc…
“ El Derecho Penal Económico trata los delitos que tienen que ver con el orden socioeconómico, lidiando con la parte más espinosa del mundo de los negocios y de la empresa. Hay que tener en cuenta que los fundamentos de esta disciplina están en continuo cambio por la evolución tecnológica y la globalización, dándose lugar a la aparición de nuevos delitos económicos casi continuamente.”
Abogados Expertos en Derecho Penal Económico
Un buen abogado especializado y experto en Derecho Penal Económico debe estar al día, conociendo a fondo los cambios en las legislaciones fiscal y mercantil, los nuevos productos financieros, las nuevas tecnologías y los cambios en la sociedad de la información. De este modo podrá proporcionar asistencia legal especializada y actualizada en todo tipo de casos relacionados con esta rama del Derecho.
Defensa en Delitos Económicos
Ante cualquier acusación penal por delitos económicos es de vital importancia contar con un abogado con experiencia y conocimientos específicos que pueda llevar adecuadamente la defensa en delitos de esta índole.
Tipos de Delitos Económicos
Son delitos económicos aquellos relacionados con el orden económico, las relaciones económicas en la sociedad y el acceso de los consumidores a bienes y servicios. Por tanto, se pueden dividir en tres grandes grupos: los delitos relacionados con los negocios, con el ámbito público con trascendencia económica y con los consumidores.
Dentro de los delitos penales más comunes relacionados con los negocios están los fraudes como la estafa o la apropiación indebida, los delitos societarios, como la administración desleal, y los relacionados con insolvencia como la insolvencia punible y el alzamiento de bienes o la frustración de la ejecución.
Los delitos relacionados con el ámbito público son aquellos que atentan, con trascendencia económica, contra todo lo que tiene que ver con el Estado. Esto incluye los delitos fiscales, contra la Seguridad Social, o los de corrupción como cohecho y prevaricación o malversación de fondos. Sin olvidarse de aquellos que atentan contra el medio ambiente o el urbanismo público. Ni de las falsedades.
Por último, los delitos en al ámbito consumo comprenden otras infracciones como las relacionadas con la propiedad industrial, los delitos contra el mercado y los consumidores.
El Derecho Penal Económico tiene una pues relación indudable con el perfil criminológico que se viene a denominar delincuencia de cuello blanco.
Recientemente, la grave crisis financiera que se inició en 2008 puso de manifiesto cómo el progreso económico, la creciente sofisticación y complejidad de los mercados y transacciones financieras, las políticas económicas permisivas y a veces rehenes de las leyes del mercado, y la imparable globalización de la actividad económica presentan nuevos riesgos que es necesario atajar.
Esa nueva realidad, puesta de manifiesto con consecuencias devastadoras por la crisis 2008-2015, refuerza la relevancia, cada vez mayor, del Derecho Penal Económico como disciplina específica dentro de la denominada parte especial del Derecho Penal.